Mostrando entradas con la etiqueta lungs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lungs. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

Muestras de bronquio y pulmón teñidas con PAS-azul alcián

Os presentamos una serie de fotografías microscópicas a diferentes aumentos (40, 100, 400 y 1000 - con aceite de inmersión) realizadas por nuestra compañera Judit. Las muestras son de bronquio y pulmón y están teñidas con PAS-azul alcián. Esta tinción se emplea para la detección y correcta visualización de polisacáridos en tejidos, tanto mucopolisacáridos como mucopolisacáridos ácidos. También es apropiada para cartílago y permite ver muy bien las membranas basales.

La combinación del PAS (Periodic acid of Schiff) con azul alcián nos gusta especialmente porque mientras éste tiñe los mucopolisacáridos ácidos, todos los demás mucopolisacáridos se tiñen con el PAS.

Los glúcidos se tiñen de rojo intenso a fucsia y los mucopolisacáridos ácidos, de azul. Puesto que éstos son largas cadenas lineales de azúcares complejos que se encuentran en todo el cuerpo, pero con frecuencia en el moco, nos ha parecido más que apropiada la utilización de este método de tinción para muestras de bronquio y pulmón, con los resultados que veis a continuación. 

We present a series of microscopic photographs at different magnifications (40, 100, 400 and 1000 - with immersion oil) made by our colleague Judit. The samples are bronchial and lung and are stained with PAS-blue alcian. This stain is used for the detection and correct visualization of polysaccharides in tissues, both mucopolysaccharides and acid mucopolysaccharides. It is also suitable for cartilage and allows you to see the basal membranes very well.

The combination of PAS (Periodic acid of Schiff) with Alcian blue is especially interesting because, as it stains the acid mucopolysaccharides, all the other mucopolysaccharides are stained with PAS.

Carbohydrates are dyed intense red to fuchsia and acid mucopolysaccharides  in blue. Since these are long sugar molecules that are found throughout the body, but often in the mucus, we have found it more than appropriate to use this staining method for bronchial and lung samples, with the results you can see below.













miércoles, 23 de mayo de 2018

Vídeo de observación macroscópica de pulmón con neumonía y toma de muestras

Aquí tenéis un vídeo en el que mostramos la observación macroscópica de una pieza procedente de pulmón de cerdo, previsiblemente con neumonía, así como la subsiguiente toma de muestras realizada por nuestra compañera Amanda para su procesamiento histológico.

Esperamos que os guste.

martes, 8 de mayo de 2018

Fotos de citología por impronta

Os presentamos estas estupendas fotografías microscópicas, tomadas por nuestra compañera Sandra, de muestras de citología por impronta. Proceden de pulmón y en ellas podemos ver las burbujas que forma el surfactante pulmonar y las preciosas formas que sugiere gracias a la diferencia de densidad respecto al líquido circundante y al fenómeno denominado tensión superficial de los líquidos. La anatomía también es arte.

Recordemos que el surfactante pulmonar es producido por los neumocitos tipo 2, los cuales tienen forma cuboide y se encuentran en las paredes septales alveolares. Son más numerosos que los de tipo 1 pero sólo cubren aproximadamente el 5% de la superficie alveolar. El surfactante que disminuye la tensión superficial creada por la interfaz líquido-gas de la superficie aérea del alvéolo para permitir el intercambio gaseoso y evitar el colapso del dicho alvéolo.

La tinción empleada es H-E (Harris). Las dos primeras fotos han sido tomadas a 40x y la última, a 100x. 




martes, 24 de abril de 2018

Reportaje fotográfico de la realización del modelo en 3 D del árbol bronquial y estudio previo de asadura de cordero

Os presentamos aquí el estudio macroscópico previo a la realización del modelo en 3 D del árbol bronquial, así como los estudios realizados antes, durante y después de dicha realización con todo el bloque de asadura de cordero utilizado: estudio del hígado, estudio del corazón, estudio del diafragma, estudio  de las pleuras, estudio del árbol bronquial en fresco, etc.
Sin duda, fue un trabajo minucioso e interesante muy buen resuelto.






















lunes, 23 de abril de 2018

Modelo en 3 D de árbol bronquial

Os presentamos un documento con el desarrollo de la realización de un modelo de árbol bronquial en 3 D partiendo de pulmones de cordero. Es un ejemplo de los logros que se pueden conseguir con medios económicos y de lo fundamental que ello puede ser para el aprendizaje de esa disciplina fantástica que es la anatomía.

Gracias, como siempre, a Soraya, Cristina, Sandra, Marta, Estela, Ana, Jessica, Andrea, Judit, María, Enrique, Amanda y Beatriz. Sin su empeño y dedicación nada sería posible.