Mostrando entradas con la etiqueta bronquios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bronquios. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

Muestras de bronquio y pulmón teñidas con PAS-azul alcián

Os presentamos una serie de fotografías microscópicas a diferentes aumentos (40, 100, 400 y 1000 - con aceite de inmersión) realizadas por nuestra compañera Judit. Las muestras son de bronquio y pulmón y están teñidas con PAS-azul alcián. Esta tinción se emplea para la detección y correcta visualización de polisacáridos en tejidos, tanto mucopolisacáridos como mucopolisacáridos ácidos. También es apropiada para cartílago y permite ver muy bien las membranas basales.

La combinación del PAS (Periodic acid of Schiff) con azul alcián nos gusta especialmente porque mientras éste tiñe los mucopolisacáridos ácidos, todos los demás mucopolisacáridos se tiñen con el PAS.

Los glúcidos se tiñen de rojo intenso a fucsia y los mucopolisacáridos ácidos, de azul. Puesto que éstos son largas cadenas lineales de azúcares complejos que se encuentran en todo el cuerpo, pero con frecuencia en el moco, nos ha parecido más que apropiada la utilización de este método de tinción para muestras de bronquio y pulmón, con los resultados que veis a continuación. 

We present a series of microscopic photographs at different magnifications (40, 100, 400 and 1000 - with immersion oil) made by our colleague Judit. The samples are bronchial and lung and are stained with PAS-blue alcian. This stain is used for the detection and correct visualization of polysaccharides in tissues, both mucopolysaccharides and acid mucopolysaccharides. It is also suitable for cartilage and allows you to see the basal membranes very well.

The combination of PAS (Periodic acid of Schiff) with Alcian blue is especially interesting because, as it stains the acid mucopolysaccharides, all the other mucopolysaccharides are stained with PAS.

Carbohydrates are dyed intense red to fuchsia and acid mucopolysaccharides  in blue. Since these are long sugar molecules that are found throughout the body, but often in the mucus, we have found it more than appropriate to use this staining method for bronchial and lung samples, with the results you can see below.













jueves, 10 de mayo de 2018

Comparativa entre una impronta y una extensión pulmonar

A continuación presentamos un pequeño documento en el que comparamos los métodos de citología por impronta y extensión realizados con pulmones de cordero.

Las fotos están realizadas por nuestras compañeras Sandra Carrillo y Amanda Rodríguez, realizadora también de la redacción. La traducción es obra de Marta González. 

COMPARATIVA ENTRE IMPRONTA Y EXTENSIÓN PULMONAR
Las extensiones principalmente se emplean para muestras líquidas, mientras que las improntas precisan de un fragmento de tejido.



Extensión de moco pulmonar con Hematoxilina de Harris. 40x
Impronta de pulmón con Hematoxilina de Harris. 40x

Las extensiones nos permiten observar mejor la distribución del moco, podemos observar neumocitos y macrófagos pero, al romperse el citoplasma, a veces no pueden apreciarse correctamente.


Extensión de moco pulmonar con Hematoxilina de Harris. 40x 
En la impronta, se puede observar la distribución de los alvéolos y apreciar mucha más celularidad (neumocitos tipo I y tipo II, macrófagos y células caliciformes) y el citoplasma íntegro.

Impronta de moco pulmonar con Hematoxilina de Harris. 40x
COMPARATIVE BETWEEN FOOTPRINT CYTOLOGY AND SPREAD
Spreads are usually used for liquids samples and footprint cytologies with a fragment of tissue.

Spreads let us see better mucus distribution, observation of pneumocytes and macrophages, but when cytoplasm is broken, sometimes it is difficult to have a correct display of them.

In footprint cytology is very easy to see alveolus distribution and we can appreciate much more cellularity (pneumocytes type I and II, macrophages and globet cells) and the whole cytoplasm.