Mostrando entradas con la etiqueta pathological anatomy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pathological anatomy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2018

Protocolo de tinción argéntica de Gomori en Histolabet

En esta ocasión es nuestra compañera Beatriz quien explica pormenorizadamente cómo se lleva a cabo el protocolo de tinción argéntica de Gomori en el laboratorio Histolabet. Los resultados son, además, espectaculares, como se puede ver en la microfotografía de neuronas de Purkinje en cerebelo que se puede encontrar debajo del vídeo.




Protocolo de tinción de rutina de hematoxilina-eosina con hematoxilina de Harris

Nuestra compañera Jessica nos explica a continuación cómo se realiza de manera rutinaria el protocolo de tinción de hematoxilina-eosina con hematoxilina de Harris y eosina alcohólica en el laboratorio Histolabet.


Protocolo de tinción de von Kossa en el laboratorio Histolabet

Nuestra compañera Soraya nos explica en el siguiente vídeo cómo llevamos a cabo el protocolo de tinción de von Kossa en el laboratorio Histolabet para la determinación de depósitos de sales minerales (Ca, sobre todo) en tejido óseo.

Vídeo sobre el uso del microtomo de rotación

En el siguiente vídeo nuestra compañera Judit explica cómo usamos de manera rutinaria el microtomo de rotación o de Minot en el laboratorio Histolabet.

sábado, 9 de junio de 2018

Limpieza y conservación de restos humanos

Ahora es nuestra compañera Marta quien nos enseña cómo procedemos en Histolabet a la limpieza, conservación y catalogación de huesos procedentes de restos humanos cedidos por las familias y por los propios cementerios para uso didáctico y de investigación. Es una labor minuciosa, pero permite aprender mucho de anatomía y de los problemas óseos y patologías que el difunto tuviera y que, en alguna ocasión, le pudiera haber llevado a la muerte (un golpe en el cráneo, costillas rotas en la cavidad pericárdica, etc.).

Tinción de PAS azul alcián

En el siguiente vídeo nuestra compañera Amanda nos presenta cómo realizamos en Histolabet el protocolo de tinción de PAS azul alcián para la detección de los mucopolisacáridos ácidos, con un muy buen resultado por el momento.

jueves, 31 de mayo de 2018

Muestras de bronquio y pulmón teñidas con PAS-azul alcián

Os presentamos una serie de fotografías microscópicas a diferentes aumentos (40, 100, 400 y 1000 - con aceite de inmersión) realizadas por nuestra compañera Judit. Las muestras son de bronquio y pulmón y están teñidas con PAS-azul alcián. Esta tinción se emplea para la detección y correcta visualización de polisacáridos en tejidos, tanto mucopolisacáridos como mucopolisacáridos ácidos. También es apropiada para cartílago y permite ver muy bien las membranas basales.

La combinación del PAS (Periodic acid of Schiff) con azul alcián nos gusta especialmente porque mientras éste tiñe los mucopolisacáridos ácidos, todos los demás mucopolisacáridos se tiñen con el PAS.

Los glúcidos se tiñen de rojo intenso a fucsia y los mucopolisacáridos ácidos, de azul. Puesto que éstos son largas cadenas lineales de azúcares complejos que se encuentran en todo el cuerpo, pero con frecuencia en el moco, nos ha parecido más que apropiada la utilización de este método de tinción para muestras de bronquio y pulmón, con los resultados que veis a continuación. 

We present a series of microscopic photographs at different magnifications (40, 100, 400 and 1000 - with immersion oil) made by our colleague Judit. The samples are bronchial and lung and are stained with PAS-blue alcian. This stain is used for the detection and correct visualization of polysaccharides in tissues, both mucopolysaccharides and acid mucopolysaccharides. It is also suitable for cartilage and allows you to see the basal membranes very well.

The combination of PAS (Periodic acid of Schiff) with Alcian blue is especially interesting because, as it stains the acid mucopolysaccharides, all the other mucopolysaccharides are stained with PAS.

Carbohydrates are dyed intense red to fuchsia and acid mucopolysaccharides  in blue. Since these are long sugar molecules that are found throughout the body, but often in the mucus, we have found it more than appropriate to use this staining method for bronchial and lung samples, with the results you can see below.













miércoles, 23 de mayo de 2018

Vídeo de observación macroscópica de pulmón con neumonía y toma de muestras

Aquí tenéis un vídeo en el que mostramos la observación macroscópica de una pieza procedente de pulmón de cerdo, previsiblemente con neumonía, así como la subsiguiente toma de muestras realizada por nuestra compañera Amanda para su procesamiento histológico.

Esperamos que os guste.

Vídeo de extracción de encéfalo de pinky (neonato) de rata

Os presentamos este vídeo que hemos grabado en el laboratorio en el que mostramos cómo realizamos la extracción de encéfalo en pinkies / neonatos de rata que pesan entre 8-12 gr. Posteriormente procesamos dicho encéfalo, lo cortamos al microtomo y teñimos los cortes con H-E o con la técnica de Gomori. 

La voz y las manos expertas del vídeo son de nuestra compañera Marta.

domingo, 29 de abril de 2018

Extracción de encéfalo de pinky de rata

La extracción completa de encéfalo siempre es una tarea difícil, pero más aún si se trata de una cría recién nacida de rata (pinky) que pesa entre 8 y 13 gramos. Pues bien, a continuación os presentamos unas fotografías en las que nuestros compañeros Marta y Enrique llevan a cabo dicho trabajo en un especimen fijado en formol con objeto de procesar el tejido exenterado.

The complete removal of the encephalon is always a difficult task, but even more so if it is a newborn baby rat (pinky) that weighs between 8 and 13 grams. Well, below we present soe photographs in which our colleagues Marta and Enrique carry out this work in a specimen fixed in formaldehyde in order to process the exenterated tissue.








Protocolo de tinción de plata metenamina

Os presentamos el protocolo de tinción de plata metenamina (o metanamina, como se ve a veces escrito), tal y como lo hemos seguido en Histolabet.

We show you the silver methenamine staining protocol in the way that we follow in Histolabet laboratory.

sábado, 14 de abril de 2018

Signos de putrefacción en intestino. Signs of putrefaction in the intestine.

Hola a todos, queríamos mostraros uno de nuestros últimos trabajos en el laboratorio, hemos tomado muestras de intestinos y las hemos dejado conservadas en el frigorífico durante 12 días a 4-5º C para poder estudiar los signos de putrefacción que presenta el órgano tras ese tiempo.

El intestino es una parte del aparato digestivo que se encarga de la absorción de nutrientes de los alimentos procedentes de la digestión.
Al proceder a diseccionarlo, hemos observado macroscópicamente los signos de degradación que presenta. Entre ellos, nos encontramos con un olor muy fuerte producido por la cadaverina (sustancia que se encuentra en la materia orgánica muerta generada por la descomposición de la lisina), el color del órgano ha pasado de rosado a verdoso. Este color verdoso causa el fenómeno cadavérico de la mancha verde abdominal situada en la fosa ilíaca derecha del cuerpo por la posición del ciego, que conforma un cúmulo de bacterias y hongos que una vez el cuerpo no tiene vida, autofagocitan.
Al tacto presenta textura jabonosa, sus paredes se encuentran duras y plegadas por degradación de la zona serosa externa, además de un interior mucoso. Respecto al interior de la luz, el moco no cumple su función porque las células caliciformes comienzan el proceso de autólisis, por tanto el moco degradado sale hacia el exterior teniendo además diferentes texturas.
También podemos observar muy bien el recorrido de las venas por la circulación de retorno.

La publicación ha sido realizada por Soraya Benítez y las imágenes pertenecen a nuestro compañero Enrique Arza.

Hello everyone, we want to show you one of our last laboratory jobs. We have preserved intestine samples during 12 days inside the fridge (4-5ºC) until the descomposition signs appeared.

Digestive system is the one in charge of nutrients absorption from the food coming from the digestion. 
Before dissecting, we have observed macroscopically deterioration signs:
  • Strong smell caused by cadaverine (substance found in dead organic matter generated by the descomposition of lysine). 
  • Color has changed from pink to green causing the cadaveric phenomenon of the abdominal green spot, situated in right iliac fossa.The reason why this happens it is associated with cecum composition. Bacterias and fungus host is formed and phagocytate the own tissue. 
  • Finally, when touched it presented soap texture, hard and folded walls, caused by the deterioration of the external fat. We could also observed mucus inside the lumen, its function it is not accomplish anymore because autolysis in caliciform cells and the deteriorated mucus moves outside obtaining different texture.
This post was published by Soraya Benítez and translated into English by Marta González. The photographs belong to our laboratory partner Enrique Arza.




Segunda sesión de osteología. Second osteology session.

Hola a todos, os presentamos la segunda sesión de osteología realizada en nuestro laboratorio.
El estudio de los huesos del cuerpo humano nos sirve también para identificar el sexo, estatura y aproximadamente edad de la persona. Hemos realizado un estudio de 18 fémures diferentes.
  1. En este caso, hemos supuesto que son individuos caucásicos adultos y tomamos medidas de longitud entre cabeza y trocánter mayor, medida del trocánter menor, medidas de anchura en las dos epífisis y en el centro de la diáfisis. Consideraremos hasta 40 cm de longitud entre cabeza y trocánter mayor que el sexo de la persona será femenino, mientras que a partir de esta medida será masculino. 
  2. Para la determinación de la edad aproximada, tendremos en cuenta la densidad ósea, a mayor densidad ósea más joven será el individuo (dentro de que hemos considerado inicialmente que suponemos que son individuos caucásicos adultos), esto es debido, entre otras cosas, al aporte y concentración de los iones de calcio (Ca) y fósforo (P).
  3. Finalmente, para aproximarnos a la estatura del individuo, tendremos como referencia las fórmulas de Pearson aplicadas a Homo Sapiens. 
  • Mujeres: estatura (cm)= (1,94 x longitud fémur) + 72,84.
  • Hombres: estatura (cm)= (1,88 x longitud fémur) + 81,31.
→ A estas fórmulas hay que añadir la medida de los cartílagos que se han ido perdiendo durante el proceso de esqueletización, por tanto, habrá que sumar al resultado obtenido entre unos 5 cm y 15 cm.

La publicación ha sido realizada por Soraya Benítez y las imágenes pertenecen a nuestras compañeras Sandra Carrillo y Amanda Rodríguez.


Hello everyone , we want to present the second session of osteology performed in our laboratory. 
Human osteology helps us to identificate sex, height and age (aproximately) according to different dimensions.
In this study, we chose 18 different femurs sizing the space between the head of the femur and the greater trochanter, the measurement of lesser trochanter, proximal epiphysis, distal epiphysis and the medial zone of the diaphysis.
  1. This bones are supuestly part of a caucasian human, that is why, to identificate the sex, we considerated a female up to 40 cm lenght between the head of the femur and the greater trochanter.
  2. To identificate the age, we had taken into account the bone density. The densier, the younger the adult is. The reason why this happen it is because of the contribution of Ca and P.
  3. To identificate the height, we used Pearson formula applied to Homo Sapiens.
  • Female: height (cm): (1,94 x femur lenght)+72,84.
  • Male: height (cm): (1,88 x femur lenght) + 81,31.

We had to add the cartilage measurement lost during the skeletonization, around 5 cm and 15 cm more.

This post was published by Soraya Benítez and translated into English by Marta Gónzalez.